Inteligencia artificial y tecnología para combatir el Covid-19 en las empresas

Home Blog Single

Inteligencia artificial y tecnología para combatir el Covid-19 en las empresas

El desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial se encuentra en tendencia en la época de la Pandemia debido a que han implementado soluciones para el sector de salud y el seguimiento de Protocolos de Bioseguridad en la apertura de los diferentes mercados. Los expertos afirman que el existe una necesidad por buscar soluciones sanitarias y logísticas basadas en la inteligencia artificial y las principales estrategias se centran el desarrollo de sistemas alrededor del reconocimiento facial y biométrica la búsqueda de comercio electrónico, diagnósticos médicos y software o aplicaciones que ayuden a realizar el seguimiento de Protocolos de Bioseguridad en Empresas.

PREDICCIÓN DE CAMAS UCI PARA EL SISTEMA VASCO DE SALUD

El campo que ha recibido mayor impacto es el de la salud debido se están creando aplicaciones que ayuden a mitigar la Pandemia y ayuden a controlar los procesos sanitarios. Sherpa.ai, una empresa vasca de inteligencia artificial que desarrolló una plataforma en la cual se puede identificar el número de cama UCI necesarias a lo largo de la semana con el fin de optimizar el desarrollo logístico y evitar problemas de sobrecupo. También analizar los patrones y tendencias de la evolución del virus, así como el número de hospitalizados leves con el fin de que las entidades de salud realicen una clasificación de pacientes.

DETECTAR EL VIRUS CON UNA RADIOGRAFÍA

Francisco Herrera, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de Universidad de Granada y su equipo plantearon la idea de que cualquier persona pudiera detectar si tenía Covid – 19 mediante una radiografía. Utilizaron una base de datos con radiografías de pacientes enfermos y sanos con el fin de ser analizada posteriormente y determinar su resultado. Este modelo determina 81% si un paciente tiene coronavirus y una de sus principales ventaja es que este tipo de propuesta incluye radiografías del tórax, una prueba rápida y disponible en la mayoría de las organizaciones hospitalarias. Uno de los objetivos de este proyecto es brindar la posibilidad de que cualquier persona se pueda acerca a un centro de salud para que se realice la radiografía y esta imagen pueda ser analizada por el sistema para definir la probabilidad de enfermedad asociada.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL SEGUIMIENTO DE BIOSEGURIDAD

Controles de temperatura y reconocimiento facial para identificar el uso de la mascarilla son algunas de la soluciones que brinda la tecnología y la tecnología artificial para garantizar la seguridad en los centros de trabajos, comercios y lugares públicos. Funcionan mediante algoritmos que detectan situaciones que irrumpen con los protocolos como aglomeraciones, objetos que permanecen inmóviles en zonas de alto tránsito e incumplimientos con el distanciamiento social.

La inteligencia Artificial se incorpora con otra tecnología: El Data Science que analiza grandes volúmenes de información con el fin de predecir fallas o amenaza. Un ejemplo claro de ello es conocer con antelación alertas de incremento en el pico de contagio en las centrales receptoras.

IRIX, UNA PLATAFORMA PARA REALIZAR EL ADECUADO SEGUIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

IRIX funciona como herramienta para Adoptar el Protocolo General de Bioseguridad para Mitigar, Controlar y Realizar el Adecuado Manejo de la Pandemia del Coronavirus COVID 19 – Resolución 666 de 2020 – Ministerio de Salud y Protección Social mediante:

  • Reportes del Estado de Salud de los Empleados: Seguimiento y monitoreo diario del estado de salud de los empleados o colaboradores que laboran desde la casa u oficina.
  • Sistema de Alarmas al Personal de Seguridad y Salud en el Trabajo: Sistema de alarmas al personal a cargo de Seguridad y Salud en el Trabajo, en caso de reporte de síntomas

Trazabilidad de desplazamientos: Trazabilidad de desplazamientos desde y hacia el lugar de trabajo y tipo de transporte utilizado.

Share

Post a Comment

1111

Regístrate para descargar nuestra
Guía de Análisis de Datos